Lo primero que tuve que hacer es darme de alta en Twitter. Mi usuario de Twitter es @yolanda.garrido1. Seguidamente personalicé mi perfil, subiendo una foto y escribí una pequeña biografía.Luego busqué mi primer contacto que fue mallemar, ya que era la única persona que conocía que tuviera Twitter, aunque algunos de mis compañeros de clase se lo hicieron a la vez que yo y nos seguimos los unos a los otros. Pero hasta hace una semana no sabía lo que twitter podía llegar a enriquecerme sobre todo profesionalmente. Teníamos que buscar al menos, a 20 personas relacionadas con el mundo de la educación y es aquí donde me he dado cuenta de la importancia que tiene Twitter. Busqué contactos con el mundo de la educación y encontré los siguientes:
-@SonCardnas Santa Cruz de Tenerife:Maestra especializada en ed. musical y PT, estudiante de master en Musicoterapia y nueva apasionada de las TICs.
-@MovimientoE3:Proyecto de EducaRed con el objetivo de innovar en el sistema educativo español a partir de las propuestas de los propios profesores más emprendedores.
-@hauppaugefs España:Soy F.Santamaria apasionado de la Tecnología, Naturaleza e Historia. Estamos destrozando el Planeta. Trabajo en Hauppauge empresa líder de TV en Pcs, etc.
-Tics and Tips:@tics_tips México.Podcast sobre temas educativos.
-Jordi:@xarxatic.Profesor de Tecnología e intento de arqueólogo de la Escuela 2.0
-flosflorum Carmen González: Lda en Biología y Musicología,profesora de ESO y Bachillerato, Coordinadora TIC. Mis pasiones: mis hijos y la educación.
-caotico27 Antonio J. Calvillo: Profesor de música de Secundaria. Profesor de asignaturas de libre elección en la Universidad de Alicante. Formador permanente de docentes. Me fascinan las TIC.
-edutec: Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
-josuandoni: Josu Andoni: Docente e-learnig,Political news,Education,TICs, networking, kirolak & social media.
-Peoflnnovadores: ProfesInnovadores: Portal de recursos educativos para los profesores que buscan aprovechar las TIC en su labor educativa.
-aulaticcl: Esteban Sánchez: Servicios Tecnológicos para la Educación.
-josepvilap: Josep Vila:Nascut a Calafell, mestre, assessor, formador TIC, Grup impulsor projecte 1x1, Biblioteques escolars. CRP de Castelldefels.
-enaracas: Enric Aragonès: ツ Maestro y Tutor de Primaria. Enamorado de la Educación y la Ayuda Humanitaria, tratando de integrar TIC, TAC y Redes Sociales y Humor en el aula, me cabrá todo?.
-rafacano: Rafa Cano: Maestro enamorado de las TIC.
-gerard mdc: Gerard Muñoz: Periodista especializado en Nuevas Tecnologías e interesado en el poder educativo de las TIC.
-manuel area: profe universitario, bloguero curioso de la educación y la cultura digital. Lee y escribe lo que puede (en libros y pantallas).
-salvaroj: salva rodriguez ojao :Pedagogo, editor de material educativo en papel y digital. Actualmente trabajando en temas de didáctica para la educación en el mundo digital.
-maestrosprimari: maestrosprimaria: Twitter para hablar sobre las cosas que nos preocupan a los maestros de primaria.
-educacion3 0: Revista Educación3.0: Educación 3.0 es la revista del aula del siglo XXI. Contenidos y recursos en papel, web y redes sociales.
-jordi a: Jordi Adell: Profe a la Universitat Jaume I (Castelló de la Plana), Dept. d'Educació i Centre d'Educació i Noves Tecnologies.
-jjdeharo: Juan José de Haro: Doctor en Zoología, profesor de Secundaria y Coordinador TIC.
-ClauProfeTIC: Claudia A Calderón G: Profesora de Educación Tecnológica y talleres de Informática Educativa. Mi vocación es la Pedagogía, mi pasión la Música.
-MenoresTIC: Menores en las TIC: Educando para una internet más segura.
-mallemar: María Mar Sánchez: Doctora en Pedagogía, profesora de profesión, fan de las TIC por vocación. Miembro del Grupo de Investigación en Tecnolog Educativa de la Univ de Murcia, España.
Todas estas personas me pueden aportar conocimientos relacionados con las tecnologías en el mundo de la educación. Así como enseñarnos a ser buenos docentes a la hora de impartir las clases con las nuevas tecnologías y poder proporcionarles una calidad en la enseñanza a los alumnos que tengamos en nuestras clases.
Tambien he realizado varios tuits, con información general de interés para la clase, me añadí a la lista isen-grupo-b y además de retuitear cuatro mensajes, que me han parecido interesantes, los cuales son:
- MENORES Y TIC: usos de twitter en educación.
-Juan José de Haro(jjdeharo): desmitificando el tradicional mito acerca de que las TIC no mejoran el aprendizaje.
-MovimientoE3: un estudio afirma que los profesores que publican tuits personales están mejor considerados por los alumnos.
-Alfons(inclusa): cuestiones legales sobre el uso de determinados servicios web en el aula.
Debíamos escoger tres historias, entre varias, de el bazar de los locos para leerlas y yo me he decantado por estas tres:
-@iferrer, Loca por el Twitter. Es una señora maestra en Educación Primaria, coordinadora TIC y directora de un colegio público d´ Eivissa. Y nos cuenta como twitter está cada vez más presente en su vida, ya que le ha permitido contactar,conocer muchas personas que comparte intereses, aprende y se divierte con ellas. Y que la mayoria de sus contactos son docentes y se dio cuenta que hay ilusión y ganas de trabajar para mejorar la educación. Sobre todo le encanta Twitter porque no investiga sola y muchas de las veces no le hace falta buscar le llegan los enlaces y con ello, lleva a un intercambio de preguntas, dudas, inquietudes que se pueden resolver unos a otros.
-@carmebarba: Cosas que diría en Twitter. Es maestra y formadora TIC. Carme habla de como al principio estaba reacia a entrar en el mundo Twitter y que gracias a Jordi Adell entró en ella. Básicamente lo utiliza para compartir, felicitar, agradecer y para hablar sobre cualquier tema que le pueda preocupar. Y pretende conseguir que entre los padres, maestros, responsables políticos y ecnómicos se esfuercen para que la escuela interese a los alumnos.
-@jordi_a: No solo es Twitter. Jordi Adell, ya conocidos por todos nosotros, gracias a Mºdel Mar, es profesor de la Universitat Jaume I en Castellón de la Plana. Nos comenta como los docentes suelen ser solitarios y no siempre pueden integrarse en un colectivo físico, como puede ser un claustro. Y que Twitter forma un claustro a elección, que compensa el aislamiento profesional, intelectual y emocional. Otro tema que trata es que los docentes están más activos en Twitter cuanto más quieren resolver confilctos de la educación con su contexto. Un alto porcentaje que prueba Twitter termina dejándolo por que no satisface sus necesidades, pero puede que el principal problema sea que no ha tenido un guía en el mundo Twitter y por lo tanto, no le ha enseñado como debe utilizarlo.
Esta es la historia que más interesante me ha parecido, ya que me siento identificada en ella, debido a que si Mºdel Mar no me hubiera enseñado a utilizar Twitter, seguramente seguiría opinando que esta herramienta no sirve para nada, por lo que entraría en el porcentaje alto que dice Jordi Adell que terminan dejando este.
Para terminar podría decir que Twitter me ha aportado muchas cosas buenas y nuevas posiblidades, ya que me ha servido para conocer a personas interesantes y hacer nuevos contactos, con las cuales compartiré experiencias y además, es un gran recurso para encontrar información. Y es por todas estas cosas por las que seguiré ¡¡¡tuiteando!!!.
- MENORES Y TIC: usos de twitter en educación.
-Juan José de Haro(jjdeharo): desmitificando el tradicional mito acerca de que las TIC no mejoran el aprendizaje.
-MovimientoE3: un estudio afirma que los profesores que publican tuits personales están mejor considerados por los alumnos.
-Alfons(inclusa): cuestiones legales sobre el uso de determinados servicios web en el aula.
Debíamos escoger tres historias, entre varias, de el bazar de los locos para leerlas y yo me he decantado por estas tres:
-@iferrer, Loca por el Twitter. Es una señora maestra en Educación Primaria, coordinadora TIC y directora de un colegio público d´ Eivissa. Y nos cuenta como twitter está cada vez más presente en su vida, ya que le ha permitido contactar,conocer muchas personas que comparte intereses, aprende y se divierte con ellas. Y que la mayoria de sus contactos son docentes y se dio cuenta que hay ilusión y ganas de trabajar para mejorar la educación. Sobre todo le encanta Twitter porque no investiga sola y muchas de las veces no le hace falta buscar le llegan los enlaces y con ello, lleva a un intercambio de preguntas, dudas, inquietudes que se pueden resolver unos a otros.
-@carmebarba: Cosas que diría en Twitter. Es maestra y formadora TIC. Carme habla de como al principio estaba reacia a entrar en el mundo Twitter y que gracias a Jordi Adell entró en ella. Básicamente lo utiliza para compartir, felicitar, agradecer y para hablar sobre cualquier tema que le pueda preocupar. Y pretende conseguir que entre los padres, maestros, responsables políticos y ecnómicos se esfuercen para que la escuela interese a los alumnos.
-@jordi_a: No solo es Twitter. Jordi Adell, ya conocidos por todos nosotros, gracias a Mºdel Mar, es profesor de la Universitat Jaume I en Castellón de la Plana. Nos comenta como los docentes suelen ser solitarios y no siempre pueden integrarse en un colectivo físico, como puede ser un claustro. Y que Twitter forma un claustro a elección, que compensa el aislamiento profesional, intelectual y emocional. Otro tema que trata es que los docentes están más activos en Twitter cuanto más quieren resolver confilctos de la educación con su contexto. Un alto porcentaje que prueba Twitter termina dejándolo por que no satisface sus necesidades, pero puede que el principal problema sea que no ha tenido un guía en el mundo Twitter y por lo tanto, no le ha enseñado como debe utilizarlo.
Esta es la historia que más interesante me ha parecido, ya que me siento identificada en ella, debido a que si Mºdel Mar no me hubiera enseñado a utilizar Twitter, seguramente seguiría opinando que esta herramienta no sirve para nada, por lo que entraría en el porcentaje alto que dice Jordi Adell que terminan dejando este.
Para terminar podría decir que Twitter me ha aportado muchas cosas buenas y nuevas posiblidades, ya que me ha servido para conocer a personas interesantes y hacer nuevos contactos, con las cuales compartiré experiencias y además, es un gran recurso para encontrar información. Y es por todas estas cosas por las que seguiré ¡¡¡tuiteando!!!.

No hay comentarios:
Publicar un comentario