En la entrada de hoy voy a contar mi experiencia con Twitter. Tengo que decir que al principio, antes de hacerme una cuenta, Twitter no me llamaba mucho la atención. Pensaba que era una tontería escribir lo que estás haciendo para que otros usuarios lo vieran, pero ahora, tras hacer esta práctica, pienso todo lo contrario. Después de aprender cómo se utiliza esta herramienta y cuales son sus funciones, me parece una de las redes sociales más abiertas y útiles.

Mi usuario de Twitter es @lorenamartnz92. Entre los contactos que tengo, sigo a compañeros
de la clase y otros usuarios, que a mi parecer, me enriquecen personalmente y me transmiten información interesante sobre el mundo de la educación y de las TICs. Algunos de estos usuarios son:
@mallemar: Doctora en Pedagogía, profesora de profesión, fan de las TIC por vocación. Miembro del Grupo de Investigación en Tecnolog Educativa de la Univ de Murcia, España.
@juandoming: Investigador y docente en e-learning, tecnologías educativas y gestión de l conocimiento.
@dmelop: Maestro de escuela de los que todavía creen que la escuela puede cambiar el mundo, si nos empeñamos.
@educacion3_0: Educación 3.0 es la revista del aula del siglo XXI. Contenidos y recurso
s en papel, web y redes sociales.
@iferrer: Isabel Ferrer Arabí. Mestra Primària - Coordinadora TIC - Directora CEIP –
@jordi_a: Jordi Adell. Profe a la Universitat Jaume I (Castelló de la Plana), Dept. d'Educació i Centre d'Educació i Noves Tecnologies.
@MenoresTIC: Menores en las TIC. Educando para una internet más segura.
@EF_primaria: José Luis Lara. Educación Física en Infantil y Primaria.
@Isabelgp: Profesora Ayudante en la Universidad de Murcia. Investigando sobre TIC y Educación. Elaborando la tesis sobre competencias TIC del profesorado universitario.
@citafgsr: El CITA es una innovadora apuesta por la implantación de las TIC en la socied
ad, especialmente en el mundo educativo.
@educacionTIC: Punto de encuentro para compartir información y contenidos sobre educación.
@educacionTIC: Punto de encuentro para compartir información y contenidos sobre educación.
@educacontic: El uso de las TIC en el aula.
@edutuiter: Comunidad Edutwitter - Twitter aplicado a la educación - estrategias - experiecias e ideas.
@umnoticias: Canal oficial de la Universidad de Murcia en Twitter.
@olmillos: Maestro seguro de que las cosas pueden cambiar, y que el único paso para lograrlo es no dejar nunca de luchar por ese sueño que nos une. OTRA ESCUELA ES POSIBLE.
@maestrosprimari: Twitter para hablar sobre las cosas que nos preocupan a los maestros de primaria.
@Equipo_TIC: El Equipo TIC trabajamos en el portal educativo SeHaceSaber, de la Fundación Edelvives.
@rosacemar: Maestra Infantil,Pedagoga, Asesora Infantil Cefire Vinaròs. Aprendiendo siempre, ahora con las TIC.
@EducaRed: Programa educativo de la Fundación Telefónica.
@tiching: Soñamos en mejorar la educación y que a través de las nuevas tecnologías lo haremos posible.
Para finalizar, voy a comentar tres historias de " El Bazar de los Locos" que me han perecido interesantes:
"Twiiter en la educación a distancia, algunas reflexiones" ( @dr_bit, Carlos Bravo Reyes, Doctor en Pedagogía y Director de Cátedra Digital).
Esta es la historia que más me ha gustado de las 3. Nos cuenta cómo Carlos a través de una noticia que le llamó mucho la atención, se introdujo en este mundo del Twiiter. Al principio no lo utilizaba mucho, pero ahora reconoce que es la herramienta que más emplea para actualizarse.
Se ha creado varias cuentas para hacer cursos a distancia por varios países, aunque reconoce que no ha valido mucho la pena, ya que la mayoría de profesores de estos países extranjeros no poseen una cuenta y tampoco conocen el servicio.
Nos habla también de las posibilidades y limitaciones que hay en Twiiter sobre el proceso pedagógico, ya que a través de esta red, podemos ampliar nuestros conocimientos. También nos recomienda utilizar "Echofon" para manejar varias cuentas a la vez y "Addthis" para compartir diferentes redes, ahorrando tiempo.
Como conclusión, nos cuenta que hay que seguir profundizando en este campo y no abandonarlo.

"De tuit en tuit y educo porque me toca" (@Isabel_Ruiz, Isabel Ruiz Pérez, profesora de secundaria y tuitera compulsiva).
En esta historia, Isabel nos cuenta cómo ha cambiado su vida profesional desde que se hizo una cuenta en Twiiter.
Al principio le parecía algo absurdo crearse una cuenta, y fueron sus hijos los que la convencieron para que se la hiciera. Desde entonces se siente satisfecha, ya que ha aprendido a manejarse con soltura en esta red e incluso ha extendido su entusiasmo en su propia clase. Para ella Twiiter es compartir, dar y recibir.
"Cuando no entiendo" (@alazpita, Aitor Lázpita, profesor de Lengua y Literatura en Secundaria.
En esta última historia, Aitor nos cuenta como empezó a experimentar con Twiiter. Pasó de ser algo que no le llamaba nada la atención a formar parte de su vida cotidiana, algo que yo misma me identifico con él.
Nos cuenta que gracias al Twiiter, ha aprendido muchísimo de la práctica docente observando, leyendo, preguntando, etc. También ha conocido grandes personas que le enriquecen personalmente. En definitiva, está muy orgulloso y contento de poder pertenecer a esta red social, y aconseja a la gente de hacerse una cuenta.
Y nada chicos, con esto termino mi entrada sobre el Twiiter,
un saludo a todos :)


Twitter es una herramienta muy útil para todo tipo de campos, sobretodo para el ámbito profesional, es lo que hace encantadora esta herramienta, ya que puedes ver las opiniones y consejos de los más expertos, sobretodo si lo combinan con un Blog, es realmente potencial con las masas. Sin embargo, si permitís un consejo de un desconocido, es usar las listas de suscripción en Twitter, ya que al seguir (seguir es bueno sobretodo de quien más te interesan las noticias) se acaban juntando todos aquellos a los que sigues, de todos los campos y temática, lo que dificulta la búsqueda cuando anhelas encontrar noticias o información de algún campo en concreto. Por ejemplo: una de "compañeros de universidad", otra de "profesionales de la enseñanza con TIC" y las cosas que se vayan ocurriendo con el fin de clasificarlos y tener un mayor orden a la hora de lo que uno quiera informarse
ResponderEliminar