martes, 19 de abril de 2011

Mesa redonda

 La mesa redonda del miércoles pasado me pareció muy interesante, ya que vinieron profesionales relacionados con el mundo de la educación y son apasionados de las TIC.

El título de esta mesa redonda fue "Internet en el aula", en el que participaron:

-Salomé Recio: Maestra en Educación Infantil, entre otras cosas y fue una de las primeras personas que empezó a crear actividades cuando todavia la gente no se atrevía con las nuevas tecnologías. Nos hizo ver de la importancia de TIC en infantil. Además de lo importante que es la creatividad para estos niños, ya que la educación es igual a la creatividad. Nos comentó como podemos personalizar las actividades y nos enseñó alguna de sus actividades y la que más me llamó la atención fue la cara de un niño de clase que se le escaneó la cara y luego los niños tenían que ir poniendo los nombres de la boca, los ojos...y me resultó muy divertido a la hora de realizar esta actividad con los niños.
Una cosa muy importante es que los niños tienen que participar y no tenemos que darselo todo. Y lo que más me facinó es como sus niños de 3 años hacen entradas en los blog, como es posible que niños con esas edad sean capaces de hacer una cosa que muchos adulto adultos no saben ni como empezar.
Y para concluir nos explicó como los niños se motivan mucho más con la pizarra digital y que las rutinas tambien son importantes y hay que dejarlos que tomen decisiones.

-Domingo Méndez, el cual nos sonaba su voz, ya que Mª del Mar nos lo puso en un vídeo para explicarnos como hacer las actividades de nuestro JCLIC. Es Maestro en Educación Primaria entre otras cosas. Nos estuvo comentando las diferencias entre las aulas analógicas,que son las aulas del pasado con las aulas que hay ahora mismo y las que habrán en el futuro, esto es debido a que estamos en una sociedad que está avanzando en las tecnologías y en las ideologías de impartir las clases.
Nos dijo algo que estoy de acuerdo completamente con él y es que tenemos que atrevernos hacer cosas nuevas y que si nos equivocamos, rectificamos y no pasa absolutamente nada. Y este es el miedo de la mayoría de docentes temen equivocarse.Y es cierto que hoy en  día los niños tienen habilidades que los adultos no poseen.

-Maripaz Prendes Espinosa, fue maestra de Mª del Mar y se reconoce como una fan de las TICs. Nos habló  que modelo de  maestros queremos ser y que algunos de los requisitos son: hay que ser un modelo distinto, que se acomode a las características de los alumnos y sobre todo que esté acorde con la sociedad actual, cosa que Mª del Mar nos repite constantemente en sus clases. Además que el profesorado tiene que estar en una formación constante. Y lo que debemos pretender es captar la atención de los alumnos y la tecnología nos puede ayudar a ellos y estoy totalmente de acuerdo con ella, ya que con las tecnologías la mayoría de los alumnos están más motivados.
Para concluir nos dijo que su mayor satisfacción es la recompensa de ver como sus alumnos se divierten con las nuevas tecnologías a la vez que aprenden con ellas.

Todos coinciden en que las tecnologías complementan a los libros. Y que las máquinas amplian nuestras capacidades y que nunca debemos olvidar que las máquinas están a nuestro servicio.

Todo lo que se dijo en esta mesa nos puede enriquecer profesionalmente, ya que nos dieron muchas claves para poder impartir clases en un futuro. Además, de saber que cualquier duda o problema relacionado con las TIC podemos contactar con ellos, ya sea mediante Twitter o por correo electrónico, por lo que podrán seguir aportándome nuevos conocimientos.


<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/3.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/">licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported</a>.

No hay comentarios:

Publicar un comentario