
La semana pasada realizamos un debate en clase sobre la Ley Sinde. Es llamada así por la Ministra de Cultura Ángeles Gonzales-Sinde.La Ley fue aprobada hace unos días, aunque fue propuesta en Mayo de 2009.
Ha dado mucho de que hablar,ya que su objetivo es el cierre de paginas web que vulneran los derechos de propiedad intelectual,por parte de un grupo de personas que pertenecen al Ministerio de Cultura.¿En que se basa este grupo de personas para decidir que paginas son las que deben cerrarse?.Una característica de esta ley es que los jueces tienen un papel secundario ya que ellos no deciden el cierre de estas.
Bajo nuestro punto de vista, esta situación nos afecta como futuros profesores a la hora de impartir nuestras clases,debido a que nos recorta muchos recursos.Por ejemplo, si queremos poner vídeos, música, o descargar programas de ayuda para el aprendizaje de los alumnos tendríamos que pagar una licencia por los derechos de autor.
Nuestra posición en el debate era en contra de dicha ley, pero que estemos en contra de ella
no quiere decir que estemos a favor de la piratería. Pensamos por un lado que Internet está afectando a pequeños comercios, pero a la vez también pensamos, como se dijo en el debate ,que deberían incorporar nuevas formas de ofrecer sus servicios, por ejemplo a través de la web. La sociedad esta cambiando y por tanto ellos deben adaptarse a estos cambios, ya que Internet es el futuro de las siguientes generaciones.

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Hola chicas, muy buen blog, muy interesante la información que aportáis, solo recordad que tenéis que incluir también las prácticas en el blog. En SUMA tenéis más información. Un saludo
ResponderEliminar