martes, 22 de febrero de 2011

Cosas interesantes sobre lo aprendido en clase

La semana pasada vimos en clase la historia de como se creó Internet, nos pareció bastante interesante, ya que no eramos conscientes de su inicio y de todo lo que ha evolucionado hasta nuestros días.
Nos quedó clara la diferencia entre Web 1.0 y Web 2.0. Esta última tiene carácter bidireccional, por lo que todo el mundo puede participar,comentar,etc; un ejemplo de Web 1.0 es la enciclopedia online (está en la red pero no se puede participar), y otro ejemplo de Web 2.0 es la Wikipedia (en ella puede participar todo el mundo, por ello creemos que no es muy fiable en algunos aspectos).
También surgió un pequeño debate sobre los términos HTML y XML aunque no es contenido de la asignatura.
Un concepto importante que vimos fue el de brecha digital, es decir , la gente que utiliza la tecnología y la que no.
Existen dos términos aparentemente complicados,pero tras verlos en clase hemos comprendido la diferencia entre ellos: globalización y mundialización.

Lo que mas nos llamó la atención de la clase de ayer fue el tema de las aplicaciones para la organización de datos, debido a que no conocíamos la existencia de Oodesk y Dropbox. La primera herramienta es un escritorio virtual, y la segunda es una carpeta virtual que se encuentra en la red y nos permite mandarnos información que no podemos a través de otros servicios. A partir de ahora utilizaremos estas dos herramientas pero con cierta precaución, ya que los archivos se encuentran en la red.

Tras hablar ayer sobre Twitter, tuvimos cierta curiosidad y nos hemos creado una cuenta. Aun no sabemos utilizarlo y por ello no hemos podido encontrar la información que andábamos buscando. Esperamos ir entendiéndolo poco a poco ya que nos ha resultado interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario